Israel lloraba el miércoles
la muerte de Shimon Peres, un expresidente y primer ministro cuya historia
personal reflejaba la del estado judío, mientras el gobierno inició los
preparativos para su funeral, que se espera reúna a un gran número de líderes y
mandatarios de todo el mundo.
Peres, reconocido en todo el mundo como un premio Nobel visionario
que empujó a su país hacia la paz durante sus notables 70 años en política,
falleció la madrugada del miércoles por complicaciones tras un derrame
cerebral. Tenía 93 años.
A la noticia del deceso de Peres le siguió un aluvión de homenajes
de todo el mundo, con los líderes presentándolo como un hombre de Estado
comprometido con la paz.
Peres sufrió un grave derrame cerebral el 13 de septiembre y
permanecía ingresado en un hospital desde entonces. Su hijo, Chemi, confirmó el
deceso en la mañana del miércoles a los reporteros que esperaban a las puertas
del centro. Durante la mayor parte de su estancia hospitalaria, Peres estuvo
sedado y respiraba con ayuda de una máquina.
"El legado de nuestro padre fue siempre mirar al mañana.
Somos privilegiados por formar parte de su familia, pero hoy sentimos que toda
la nación de Israel y la comunidad global comparte esta enorme pérdida.
Compartimos este dolor juntos", dijo Chemi Peres.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificó a Peres
de "hombre con visión" y convocó a su gobierno a una reunión
extraordinaria.
"Como un hombre de seguridad, resguardó la fuerza de Israel
de muchas formas, algunas de las cuales siguen siendo desconocidas hoy en
día", declaró. "Como hombre de paz, trabajó hasta sus últimos días
por la reconciliación con nuestros vecinos para un futuro mejor para nuestros
hijos".
Los restos mortales de Peres se expondrán en el Knéset, o
parlamento, el jueves para que la población pueda presentarle sus últimos
respetos, dijeron funcionarios. Su funeral se celebrará el viernes en el Monte
Herzl, el cementerio nacional, ubicado en Jerusalén. Yona Bartal, un ex
ayudante personal de Peres, dijo que los actos cumplen la voluntad del ex
presidente.
Inicialmente se informó que el presidente estadounidense Barack
Obama iría a los funerales junto con el presidente Bill Clinton y la ex primera
dama Hillary Clinton, pero luego el vocero del Ministerio de Relaciones
Exteriores Emanuel Najshón aclaró que la lista de asistentes no es definitiva.
Poco antes, el ministerio también tuvo que retractarse de una afirmación de que
el papa Francisco iría a las exequias.
Se estima que entre los que asistirán al funeral también estarán
el príncipe Carlos de Inglaterra; el presidente de Francia, François Hollande y
el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Obama, quien concedió a Peres la Medalla Presidencial de la
Libertad en 2012, lo recordó como "la esencia misma de Israel".
"Hay pocas personas con las que compartimos este mundo que
cambian el curso de la historia de la humanidad, no solo por su papel en los
actos humanos, sino porque amplían nuestra imaginación moral y nos obligan a
esperar más de nosotros mismos. Mi amigo Shimon era una de esas personas",
destacó Obama. "Una luz se ha apagado, pero la esperanza que nos dio
arderá eternamente".
El yerno de Shimon Peres, el doctor Rafi Walden, dijo que la
familia estaba "muy emocionada" por una conversación que mantuvieron
con Obama. Walden, que además era el médico personal del ex presidente, señaló
que falleció durante la noche "sin sufrimiento".
Bill y Hillary Clinton dijeron que "perdimos a un verdadero y
apreciado amigo". Clinton era presidente cuando Peres negoció los
históricos acuerdos interinos de paz de Oslo con los palestinos en 1993. Al año
siguiente recibió el premio Nobel de la Paz, compartido con el entonces primer
ministro israelí, Yitzhak Rabin, y el líder palestino Yaser Arafat.
Los también ex presidentes estadounidenses George H.W. Bush y
George W. Bush emitieron comunicados lamentando el deceso.
Mientras los líderes occidentales alababan a Peres, los palestinos
guardaron un evidente silencio. Por una parte, aprecian el compromiso de Peres
con la paz, pero fue también una figura controvertida por una guerra en Líbano
en su etapa como primer ministro, en 1996, donde decenas de civiles murieron en
un ataque de la artillería israelí. Peres, como otros líderes israelíes,
también permitió la construcción de asentamientos durante sus años en puestos
de mando.
El presidente palestino Mahmoud Abbas emitió un comunicado
expresando su "congoja y pesar" ante el fallecimiento de Peres, a
quien calificó de "un compañero en los esfuerzos por crear la paz de los
valientes".
Añadió Abás: "Realizó esfuerzos persistentes para llegar a un
acuerdo de paz justo, desde el acuerdo de Oslo hasta los últimos momentos de su
vida.
El grupo militante Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, celebró
la noticia.
"Shimon Peres era el último de los funcionarios israelíes que
fundaron la ocupación", señaló Sami Abu Zuhri, vocero de grupo islamista.
"Su muerte es el final de una fase en la historia de esta ocupación y el
inicio de una nueva fase de debilidad".
En su país, era el estadista más veterano de la política israelí,
uno de los líderes más admirados y el último vínculo que quedaba con los padres
fundadores.
En una carrera política que abarcó siete décadas, algo sin
precedentes, Peres ocupó casi todos los puestos en la vida pública israelí y se
le reconoce el mérito de conducir al país durante algunos de sus momentos más
decisivos, lo que incluyó desde la creación de su arsenal nuclear en la década
de 1950 a retirar sus tropas del Líbano y rescatar su economía de una inflación
de tres dígitos en la década de 1980, así como guiar a una nación escéptica a
conversaciones de paz con los palestinos en la de 1990.
Protegido de David Ben-Gurión, el fundador del estado de Israel,
encabezó el Ministerio de Defensa cuando tenía 29 años e impulsó el desarrollo
del programa nuclear israelí. Fue elegido al Parlamento por primera vez en 1959
y posteriormente ejerció todos los puestos importantes del gabinete -incluidos
los ministerios de Defensa, Hacienda y Exteriores-, y también fue primer
ministro durante tres períodos breves.
Su papel crucial en el primer acuerdo de paz palestino-israelí le
granjeó el premio Nobel de la paz y lo convirtió en el personaje más reconocido
de Israel en el extranjero en esa época.
Sin embargo, durante gran parte de su carrera política no logró
que su prestigio internacional le permitiera alcanzar el éxito en la política
israelí, donde muchos lo consideraban un soñador utópico y un intrigante
político. Su aspecto elegante con corbata y traje, así como cabello canoso bien
peinado, parecían separarlo de sus compatriotas, que suelen vestirse de forma
más informal.
Sufrió una serie de derrotas electorales: al competir en cinco
elecciones generales en busca del puesto de primer ministro, perdió cuatro y
empató una.
F: www.mundocritiano.com
0 comentarios:
Publicar un comentario