MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El servicio de mensajería instantánea Whatsapp,
propiedad de Facebook (NasdaqGS: FB - noticias) , ha anunciado
que volverá a ser gratuito y ha reconocido que el método de pago
empleado durante los últimos años “no ha funcionado”, por lo que
durante las próximas semanas procederá a eliminar las tarifas en todas sus
versiones.
Whatsapp ha explicado su decisión mediante una entrada
en su blog titulada ‘Haciendo a Whatsapp gratis y más útil’, en
la que ha explicado que durante los últimos años de crecimiento de la
aplicación, la compañía se ha dado cuenta de que la petición de un pago a los
usuarios “no ha funcionado bien”.
“Muchos usuarios de Whatsapp no disponen de una
tarjeta de crédito o débito y están preocupados de perder el acceso a sus
amigos y familia después del primer año”, ha explicado la aplicación de
mensajería en referencia al pago obligatorio que solicitaba después de los doce
primeros meses de uso de su aplicación.
“Por ello, durante las próximas semanas, eliminaremos
los pagos de las diferentes versiones de nuestra aplicación y Whatsapp no
volverá a cobrarte por nuestro servicio”, ha asegurado.
Hasta ahora, los usuarios de la popular aplicación pagaban alrededor de un
euro/dólar al año.
Respecto a la posibilidad de introducir publicidad en
la aplicación como consecuencia de su uso gratuito, Whatsapp ha explicado que a
partir de este año comenzará a “probar herramientas” que permitan a sus
usuarios “comunicarse con empresas y organizaciones de las que quieran oír”.
En este sentido, Whatsapp ha explicado que estas
nuevas herramientas permitirán a los usuarios “comunicarse con su banco sobre
la posibilidad de una reciente transacción fraudulenta” o incluso con una
aerolínea para comprobar si se ha retrasado un vuelo.
“Todos recibimos este tipo de mensajes todos los días,
a través de mensajes de texto o llamadas telefónicas, por lo que queremos
probar nuevas herramientas que lo hagan más fácil en Whatsapp”, ha explicado,
subrayando que no tiene previsto introducir publicidad de terceros y 'spam’ en
su aplicación.
0 comentarios:
Publicar un comentario